Las estructuras que resisten terremotos y que podrían usarse como refugios de emergencia.

Los desastres naturales son uno de los enemigos del hombre que más difícil nos resulta de combatir ya que nos empeñamos en intentar evitarlos y no en adaptarnos a ellos. Terremotos, temporales, huracanes… son algunos de los escenarios a los que la humanidad tiene que hacerle frente. Aquí aparece una gran solución: los domos geodésicos.

Esto se debe a su estructura de triángulos interconectados que permite distribuir y absorver las fuerzas externas de manera equitativa. Esto, además, proporciona una resistencia excepcional contra vientos fuertes, terremotos y cargas de nieve, tierra, arena etc. Su forma esférica reduce la acumulación de presión en la superficie, minimizando el riesgo de colapso y aumentando su estabilidad en comparación con estructuras convencionales.

La forma geométrica distribuye uniformemente las fuerzas sísmicas y minimiza la concentración de tensiones. Además, los materiales utilizados en su construcción, pueden proporcionar una mayor resistencia estructural y flexibilidad ante el movimiento sísmico, reduciendo así el riesgo de derrumbe. Esto le otorga excelentes características de estabilidad y absorción de carga, por lo que es una opción ideal para colocar en lugares de mucha actividad sísmica.

Están diseñados para aislar eficazmente y mantener temperaturas cómodas en climas fríos o cálidos sin necesidad de calefacción o refrigeración excesiva. Además, los domos geodésicos se pueden integrar con sistemas de energía renovable. son adaptables y pueden soportar una amplia gama de condiciones climáticas y de terreno. Ya sea en regiones polares o desérticas. 

Refugios de emergencia.

Estos espacios, gracias a sus grandes ventajas, servirían de refugios de emergencia para las personas que sufran las consecuencias de algún desastre natural o alguna situación de conflicto. Su rápido montaje hace tener un espacio resistente y seguro en pocas horas. Actuarían como grandes y resistentes tiendas de campaña. Estos refugios tienen un papel importante a la hora de tranquilizar a la comunidad al brindar instalaciones disponibles, duraderas y adaptables para los esfuerzos de preparación y respuesta ante catástrofes. 

Los domos pueden actuar como alojamiento médico en eventos puntuales, por ejemplo, una feria. Al contrario que una carpa, la estructura del domo garantizaría un espacio más limpio, ventilado y más esterilizados. Sería una enfermería temporal, preparada para atender cuestiones sanitarias de urgencia. Además, no solo pueden albergar a personas, si no que pueden usarse como almacenes de emergencia. 

Los domos nos ofrecen miles de opciones para uso y esta es una de ellas, la cual mira por la protección ante catástrofes y promueve unos espacios seguros (que, además, pueden ser sostenibles) si alguna vez se ven afectados por algunos de estos fenómenos. Siendo muy útiles en cualquier contexto pero mirando más en las zonas más vulnerables en cuanto a huracanes, terremotos o inundaciones.

¿Quieres saber más sobre lo que tu domo te puede ofrecer? puedes seguir informándote aquí e intentaremos resolver todas tus dudas. No lo pienses. Hay un Domo perfecto para ti.